Buscando asistencia para tu viaje?
Encuentra las mejores opciones en GO! ASSISTANCE.
COTIZAR AHORA
Pese a ser uno de los destinos más visitados en toda América Latina, en gran parte por ser una de las puertas de entrada hacia los Estados Unidos y por ser poseedor de muchas de las playas más emblemáticas en todo el continente, México sigue contando con una serie de requisitos inamovibles e indispensables para poder ingresar en su territorio.
Con motivo del Acuerdo de Exención de Visas de Turismo vigente, entre Argentina y México, los ciudadanos argentinos titulares de pasaportes comunes no necesitan de una visa para ingresar a México por motivos de turismo para permanencias no superiores a los 180 días corridos, siendo el Instituto Nacional de Migración (INM) quien determine el período de estancia otorgado en su Forma Migratoria Múltiple (FMM) al momento de su ingreso.
Sin embargo, la exención de visado no los exime de la verificación migratoria donde el ciudadano argentino deberá acreditar su condición de turista (dicha condición no permite la realización de ningún tipo de actividad remunerada en México).
Podrán solicitar los siguientes requisitos:
En caso de que el motivo sea por cuestiones turísticas (plan de viaje o itinerario confirmado), se tienen que presentar las reservas de los hoteles en cada una de las locaciones y pasajes internos para trasladarse.
Comprobante de pago del hotel o los hoteles y reserva hotelera realizada con tarjeta de crédito, para que la estadía coincida con el plazo de permanencia que surja del pasaje aéreo.
La carta tendrá que contener: la firma de quien lo está invitando, los datos personales de dicha persona (nombre, nacimiento, teléfono, domicilio en el que reside y en el que se le dará hospedaje), el vínculo que mantienen usted y ese persona, los datos de usted (nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, entre otros), fechas y propósito del viaje. También se debe adjuntar la identificación mexicana vigente con fotografía y firma de quien emite la carta. Pueden enviarle esta carta a su correo electrónico o por correo.
También es importante que quien lo invite esté al tanto del teléfono para proporcionar la información correspondiente al momento del arribo del vuelo, debido a que si el Instituto Nacional de Migración no puede certificar sus datos, podría determinar la inadmisión del extranjero a México.
En la mayoría de los casos se tiene que acreditar un básico de USD 500 (quinientos dólares estadounidenses) por persona, que deben ampliarse a razón de USD 50 (cincuenta dólares estadounidenses) por día de estadía que exceda de la semana. De no contar el viajero con efectivo, deberá exhibir tarjeta de crédito con un límite de gasto equivalente, acompañado del último resumen original que así lo acredite. Se destaca que la solvencia económica es individual.
Pasaje de regreso al lugar de origen, con fecha cierta de retorno que no supere los 180 días de estadía en México (NO abierto, NO reserva, NO sujeto a espacio).
Si bien no es estrictamente obligatorio, sí es probable y hasta factible que se le soliciten el comprobante de un Seguro Médico de Viaje durante tu ingreso al territorio, el cual debe tener cobertura vigente durante toda tu estancia en el país mexicano.
En caso de que la autoridad migratoria:
-Advierta que la persona extranjera no cumple con los requisitos de ingreso.
No haya podido tomar contacto con la persona invitante.
-Encuentre inconsistencias en la información que permitan inferir motivos de viaje diferentes del turismo.
-Detecte la falta de autenticidad o veracidad de los documentos presentados o del relato, la persona será enviada a una segunda revisión. Tras esta segunda revisión, determinará su admisión a territorio mexicano o su rechazo al lugar de procedencia, debiendo fundar y motivar su resolución.
Finalmente, para disfrutar a plenitud de sus vacaciones en México sugerimos que cuente con una asistencia al viajero. ¡Viajar cubiertos es imprescindible!
Debe tener en cuenta que, si bien el estado mexicano brinda cobertura médica a los extranjeros a través del sistema de salud pública, los centros de atención y hospitales públicos generalmente tienen muchas personas por atender, y en las zonas rurales el acceso a atención médica puede ser complicado. Lo mejor es que antes de viajar contrate un seguro médico particular. Con su Seguro de Viaje estará cubierto con garantías ante los percances especificados en su póliza.
Sí, si vas a visitar Estados Unidos por turismo, por un período de tiempo reducido (hasta seis meses), antes tenés que tramitar una visa temporal o de no migrante. Estados Unidos otorga visas de no inmigrante a turistas, estudiantes e inversionistas extranjeros, entre otros.
La visa se tramita a través de la web de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Luego de completar el formulario DS-160, desde la web de la Embajada, se te dará una cita en la Sección Consular, donde tendrás una entrevista para explicar los motivos de tu viaje y presentar todos los documentos requeridos.
Una vez finalizada la entrevista, deberás consultar el estado de tu visa a través del sitio web. En caso de ser denegada, el funcionario consular te dará una carta explicando los motivos.
Los documentos generales requeridos para cualquier tipo de visa para Estados Unidos son:
Por otra parte, el test PCR negativo ya no es exigido a los turistas por las autoridades estadounidenses.
Se considera totalmente vacunadas a las personas en los siguientes casos:
Cualquier pasajero que no reúna estos requisitos NO será considerado como persona completamente vacunada y no podrá ingresar al país.
Las excepciones a esta política sanitaria están limitadas únicamente a las siguientes personas:
Tené en cuenta que, desde junio de 2022, ya no es requisito obligatorio presentar un test PCR negativo además del certificado de vacunación.
Recomendamos altamente contratar un seguro de viajes con cobertura Covid-19, para recibir asistencia y atención médica en caso de contraer la enfermedad, sin tener que abonar los altos costos de salud en Estados Unidos.
Las vacunas aceptadas por Estados Unidos son las aprobadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia nacional de salud pública del país, y que a su vez respalda la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Recordá que los CDC consideran válidas las combinaciones de vacunas contra el Covid-19 aceptadas.
Como es sabido, la atención médica en EE.UU. es muy costosa, incluso para los propios ciudadanos del país que no cuentan con un seguro de salud. Por eso, resulta indispensable contratar una asistencia de viajes que te brinde cobertura médica ante cualquier accidente, enfermedad o imprevisto que surja en el país norteamericano.
Un seguro de viajes para Estados Unidos te brindará las siguientes coberturas:
En GO! ASSISTANCE vas a encontrar la asistencia de viajes para Estados Unidos al mejor precio garantizado.
¡No lo dudes! Cotizá ahora tu asistencia de viajes y viajá seguro a Estados Unidos.
España forma parte de la Unión Europea y del tratado Schengen, el cual determina una serie de requisitos de ingreso en común para todos los países firmantes del acuerdo. Por ende, aquellos turistas que viajen a este país europeo deberán cumplir con los requisitos de ingreso de Schengen.
Estos son los documentos necesarios para ingresar a España:
Recordá que estos mismos documentos además te servirán para ingresar a cualquier país miembro del espacio Schengen.
En cuanto al Covid-19, España ya no cuenta con medidas ni restricciones específicas por la pandemia. No es necesario presentar un certificado de vacunación ni pruebas PCR negativas.
No, los ciudadanos argentinos no tienen que presentar una visa para ingresar al territorio español (o a cualquier país miembro del espacio Schengen), siempre y cuando su estancia allí no sea mayor a 90 días, en un período de 180 días.
En el caso de implementarse el permiso ETIAS, el cual se espera que se apruebe a fines del 2023, tanto los colombianos como cualquier ciudadano que actualmente no requiera visa para ingresar a España, deberán tramitarlo antes de viajar.
Se trata de un permiso de viaje que simplificará y unificará la presentación de los requisitos de ingreso antes de viajar al país Schengen de destino.
Si viajás por trabajo o estudio y tu estancia va a ser mayor a 90 días, entonces sí deberás tramitar la visa correspondiente, a menos que tengas ciudadanía y pasaporte europeos.
Sí. Los ciudadanos extranjeros con un permiso de estancia válido o un visado de larga duración expedido por un estado Schengen pueden moverse libremente por el resto de los países del espacio Schengen durante 90 días como máximo, en cualquier período de 180 días.
Esto incluye:
Sí, tanto para ingresar a España como a cualquier otro país miembro de Schengen, es obligatorio contar con una asistencia de viajes. La misma debe cumplir con ciertas características específicas.
GO! ASSISTANCE ofrece asistencia al viajero con todos los requerimientos para ser considerada válida por el espacio Schengen:
Además, ¡tenemos el mejor precio garantizado! Cotizar es muy fácil, solo tenés que cargar tus datos, comparar entre los distintos planes y elegir el que más se adapte a tus necesidades.
¡Cotizá ahora tu cobertura y adquirí online la mejor asistencia en viajes para España!
Andorra, o Principado de Andorra, es un microEstado europeo situado entre Francia y España, que ofrece una variedad de planes para todo tipo de turistas. Muchos argentinos y ciudadanos de países latinoamericanos eligen este destino para ir a trabajar en las montañas durante la temporada invernal o bien para pasar unos días y continuar viaje.
Entre las distintas atracciones y actividades turísticas que ofrece el pequeño Principado de Andorra, esta es nuestra selección de las más bonitas y relevantes:
Lo mejor es que al tratarse de un país de dimensiones pequeñas, ofrece fácil acceso a todos estos lugares y atracciones, pudiendo realizar más de una actividad por jornada.
Si bien Andorra no forma parte de la Unión Europea ni del espacio Schengen y cuenta con políticas migratorias diferentes, para llegar allí es necesario pasar por España o por Francia, ya que no tiene aeropuerto. Por ende, aquellos turistas que viajen a este país europeo deberán cumplir con los requisitos de ingreso de los países miembros del acuerdo Schengen.
Estos son los documentos necesarios para ingresar a la zona Schengen:
Por su parte, el Principado de Andorra no exige visado a ninguna nacionalidad. El documento obligatorio para ingresar es un pasaporte vigente.
En cuanto al Covid-19, Andorra ya no cuenta con medidas ni restricciones específicas por la pandemia. No es necesario presentar un certificado de vacunación ni pruebas PCR negativas.
Como ya mencionamos, si bien para viajar a Andorra no es requisito contar con un seguro de viajes, sí es obligatorio para ingresar a España o a Francia, países por los que hay que pasar para llegar al Principado.
GO! ASSISTANCE ofrece asistencia al viajero con todos los requerimientos para ser considerada válida por el espacio Schengen:
Además, ¡tenemos el mejor precio garantizado! Cotizar es muy fácil, solo tenés que cargar tus datos, comparar entre los distintos planes y elegir el que más se adapte a tus necesidades.
Cotizá ahora tu cobertura y adquirí online la mejor asistencia en viajes para Andorra