Cuáles son las vacunas necesarias para realizar viajes internacionales y cumplir de esa manera con las exigencias de los países a visitar.
Hay varios países alrededor del mundo que piden obligatoriamente a los turistas que los visitan, vacunarse contra determinadas dolencias. Pero… saben qué es una vacuna?
En primer lugar, la palabra ‘vacuna’ viene del latín ‘variola vaccinia’ (viruela vacuna). La primera vacuna se descubrió en 1796 y se usó contra la viruela. El nombre se debe a que las ordeñadoras, quienes por su trabajo estaban en contacto con la viruela de la vaca (viruela ‘vacuna’), eran inmunizadas para que no se enfermasen de viruela humana.
Pues bien, la vacuna es una determinada preparación que se destina a generar inmunidad contra una enfermedad, a través de la producción de anticuerpos. Es decir, provoca una defensa frente a microorganismos patógenos. De esa forma, crea –en la mayoría de los casos-una especie de memoria inmunitaria.
Para evitar epidemias o que los turistas se expongan al contagio de alguna enfermedad durante el viaje, muchos países exigen un certificado internacional de vacunación. En la actualidad esa obligación se limita tan sólo a la vacuna de la fiebre amarilla, aunque algunos países también solicitan la vacuna contra el tétano y la difteria.
La mayoría, sin embargo, solamente recomienda la aplicación de las vacunas llamadas “internacionales”: Encefalitis primavera-estival, Hepatitis A y Hepatitis B.
De cualquier forma, si está planeando un viaje hacia otro país, infórmese en la respectiva embajada y consulte de inmediato con su médico.
Contenido Relacionado