GO! Seguro de viaje

Contrata tu seguro de viaje con GO! y disfruta el viaje al 100%.

 
 

Costa con un barranco de fondo y varios botes con pasajeros

Música, cultura, gastronomía, sol, cálidas y turquesas aguas, playas paradisíacas y un gran patrimonio histórico.

Cuentan que hace muchos años, Cristobal Colón hizo escala en la zona norte de la isla, durante su primer viaje al continente americano. Allí donde actualmente llegan cientos de cruceros al año provenientes de Estados Unidos o Puerto Rico y los turistas tiene su primer contacto con Haití, una isla que conoce muy poco de lujos y hoteles 5 estrellas, pero que sin duda sabrá ganarse el corazón de quienes la visiten, a fuerza de ofrecer una gastronomía única, y una vasta oferta multicultural. 

Haití, una perla en el mar

En Haití escasea el agua potable, en su capital Puerto Príncipe, donde conviven más de tres millones de habitantes, no hay cine, es un país sin autovías, taxis o cadenas de comida rápida. Su palacio presidencial, que quedó en ruinas durante el último terremoto que sufrió el país, todavía no ha vuelto a reconstruirse. Y así podríamos seguir enumerando decenas de situaciones que en un país desarrollado ya quedaron en el pasado. 

Pero lo que sí se respira en las calles de Haití es música, cultura, naturaleza e historia. Por todo esto, sigue siendo tan atractiva y visitada. 

¿Qué se necesita para ir a Haití?

Para una estancia mínima de 90 días no necesitas una Visa.

  1. Tener un pasaporte con validez mínima de 6 meses.
  2. Demostrar fondos suficientes para el viaje.
  3. Tener la reserva de vuelos de ida y regreso.
  4. Seguro de viaje. 
  5. Si bien no existe un requerimiento oficial por parte del gobierno haitiano, las aerolíneas exigen la presentación del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla al momento de abordar todo vuelo cuyo destino final sea Haití.
  6. Al arribar al país, las autoridades migratorias entregan al extranjero una tarjeta, generalmente de color verde, en la que se registra la fecha de ingreso al país. Las autoridades policiales y migratorias haitianas pueden exigir la presentación de dicha tarjeta, y no tenerla puede implicar dificultades, por eso se recomienda hacer una copia de la tarjeta y conservar el original junto a su pasaporte.

¿Qué vacunas hay que tener para ir a Haití?

Además de la exigencia de la vacunación contra la fiebre amarilla, se sugiere vacunarse contra hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.

Riesgos por desastres Naturales 

Su ubicación geográfica la hace propensa a los huracanes del Océano Atlántico, que comienzan en junio y concluyen en noviembre. En el caso de Haití, las precipitaciones, inundaciones y deslizamientos de tierra son los que implican mayores daños. Lo mismo sucede con los terremotos, su alto riesgo sísmico sigue latente. 
Si bien no es un requisito obligatorio transitar tus días en Haití, con un seguro de viaje, ten en cuenta que la atención médica por ejemplo, es escasa, y en caso de una emergencia tu mejor opción es contar con atención inmediata in situ. No lo pienses más y ve ahora mismo a asegurar tu estancia en Haití en nuestro sitio, consigue los paquetes más accesibles y con todos los servicios incluidos, averigua desde la comodidad de tu casa cuál es el que más te conviene contratar. Aprovecha la contratación con fechas flexibles y no pierdas la oportunidad de conocer uno de los paraísos del atlántico.