GO! Seguro de viaje

Contrata tu seguro de viaje con GO! y disfruta el viaje al 100%.

 
 

Requisitos

Requisitos para viajar a México, haz sencillo tu viaje

palacio de bellas artes, ciudad de mexico

Pese a ser uno de los destinos más visitados en toda América Latina, en gran parte por ser una de las puertas de entrada hacia los Estados Unidos y por ser poseedor de muchas de las playas más emblemáticas en todo el continente, México sigue contando con una serie de requisitos inamovibles e indispensables para poder ingresar en su territorio

 

¿En qué consiste el acuerdo México- Argentina?

Con motivo del Acuerdo de Exención de Visas de Turismo vigente, entre Argentina y México, los ciudadanos argentinos titulares de pasaportes comunes no necesitan de una visa para ingresar a México por motivos de turismo para permanencias no superiores a los 180 días corridos, siendo el Instituto Nacional de Migración (INM) quien determine el período de estancia otorgado en su Forma Migratoria Múltiple (FMM) al momento de su ingreso.

Sin embargo, la exención de visado no los exime de la verificación migratoria donde el ciudadano argentino deberá acreditar su condición de turista (dicha condición no permite la realización de ningún tipo de actividad remunerada en México).

Requisitos para ingresar a México

Podrán solicitar los siguientes requisitos:

  • Pasaporte en vigencia.
  • Datos personales e información adicional sobre tu estancia.
  • Razón del viaje:

En caso de que el motivo sea por cuestiones turísticas (plan de viaje o itinerario confirmado), se tienen que presentar las reservas de los hoteles en cada una de las locaciones y pasajes internos para trasladarse.

  • Lugar de residencia o de procedencia.
  • Domicilio y cantidad de días que va a permanecer en el territorio mexicano:

Comprobante de pago del hotel o los hoteles y reserva hotelera realizada con tarjeta de crédito, para que la estadía coincida con el plazo de permanencia que surja del pasaje aéreo.

  • En caso que un ciudadano mexicano o un extranjero con residencia legal en México lo invite, tendrá que presentar la carta de invitación en base a las siguientes indicaciones:

La carta tendrá que contener: la firma de quien lo está invitando, los datos personales de dicha persona (nombre, nacimiento, teléfono, domicilio en el que reside y en el que se le dará hospedaje), el vínculo que mantienen usted y ese persona, los datos de usted (nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, entre otros), fechas y propósito del viaje. También se debe adjuntar la identificación mexicana vigente con fotografía y firma de quien emite la carta. Pueden enviarle esta carta a su correo electrónico o por correo.

También es importante que quien lo invite esté al tanto del teléfono para proporcionar la información correspondiente al momento del arribo del vuelo, debido a que si el Instituto Nacional de Migración no puede certificar sus datos, podría determinar la inadmisión del extranjero a México.

  • Profesión que ejerce en su país o lugar de procedencia y las actividades que realizará en México.
  • Recibo de sueldo, certificado de estudios o cualquier otra documentación que demuestre arraigo con el país de origen o procedencia.
  • Medios con los que piensa subsistir durante su estadía en el país Mexicano:

En la mayoría de los casos se tiene que acreditar un básico de USD 500 (quinientos dólares estadounidenses) por persona, que deben ampliarse a razón de USD 50 (cincuenta dólares estadounidenses) por día de estadía que exceda de la semana. De no contar el viajero con efectivo, deberá exhibir tarjeta de crédito con un límite de gasto equivalente, acompañado del último resumen original que así lo acredite. Se destaca que la solvencia económica es individual.

  • El transporte que utilizará para efectuar su salida.

Pasaje de regreso al lugar de origen, con fecha cierta de retorno que no supere los 180 días de estadía en México (NO abierto, NO reserva, NO sujeto a espacio).

  • Seguro Médico de Viaje:

Si bien no es estrictamente obligatorio, sí es probable y hasta factible que se le soliciten el comprobante de un Seguro Médico de Viaje durante tu ingreso al territorio, el cual debe tener cobertura vigente durante toda tu estancia en el país mexicano.

En caso de que la autoridad migratoria:

-Advierta que la persona extranjera no cumple con los requisitos de ingreso.

No haya podido tomar contacto con la persona invitante.

-Encuentre inconsistencias en la información que permitan inferir motivos de viaje diferentes del turismo.

-Detecte la falta de autenticidad o veracidad de los documentos presentados o del relato, la persona será enviada a una segunda revisión. Tras esta segunda revisión, determinará su admisión a territorio mexicano o su rechazo al lugar de procedencia, debiendo fundar y motivar su resolución.

 

Preguntas Frecuentes

 

¿Qué es la Forma Migratoria Múltiple (FMM) o Tarjeta de Turista para México?

Una Tarjeta de Turista para México o FMM ("Forma Migratoria Múltiple”, antes denominada FMT), es un permiso de turista requerido para todos los viajeros extranjeros a México que no vayan a realizar ningún tipo de trabajo remunerado.

Tengo un pasaporte argentino ¿Necesito una Tarjeta de Turista para visitar México?

Sí, todos los ciudadanos argentinos que deseen viajar a México necesitan aplicar por una Tarjeta de Turista.

¿Qué tipo de Tarjetas de Turista existen para los ciudadanos argentinos que deseen ingresar a México?

Comúnmente se ofrecen 2 tipos de Tarjetas de Turista para argentinos que deseen visitar México:
  • Tarjeta de Turista – Terrestre.
  • Tarjeta de Turista – Aérea.

¿Durante cuánto tiempo es válida la Tarjeta de Turista?

La Tarjeta de Turista para México es válida por 180 días a partir de la llegada. Además, esta Tarjeta permite a los argentinos entrada única y una estancia máxima de 180 días en total.

¿En cuánto tiempo puedo obtener mi Tarjeta de Turista y qué precio tiene?

Para facilitar el proceso, comúnmente se ofrecen 3 diferentes modalidades para el tiempo de procesamiento y el precio de su Tarjeta de Turista:
  • Procesamiento estándar: Va a recibir su Tarjeta de Turista en 24 horas y le costará USD $35.49 (tarifas de servicio incluidas).
  • Procesamiento rápido: Va a recibir su Tarjeta en 4 horas por el precio total de USD $62.99 (tarifas de servicio incluidas).
  • Procesamiento ultra rápido: Es la opción más ágil. Su Tarjeta será enviada en tan solo 30 minutos por el precio de USD $103.99 (tarifas de servicio incluidas).

 

Importante: Seguro de viaje para México

Finalmente, para disfrutar a plenitud de sus vacaciones en México sugerimos que cuente con una asistencia al viajero. ¡Viajar cubiertos es imprescindible!

Debe tener en cuenta que, si bien el estado mexicano brinda cobertura médica a los extranjeros a través del sistema de salud pública, los centros de atención y hospitales públicos generalmente tienen muchas personas por atender, y en las zonas rurales el acceso a atención médica puede ser complicado. Lo mejor es que antes de viajar contrate un seguro médico particular. Con su Seguro de Viaje estará cubierto con garantías ante los percances especificados en su póliza.

Una pareja abrazada con un monumento de fondo

Ingresa por la frontera de México sin mayores dificultades

Una pareja abrazada con un monumento de fondo

El impresionante valor cultural con el que cuenta el país azteca lo convierten en una región idónea para los apasionados por el viaje. Tanto su gastronomía como sus maravillas naturales te van a dejar sin aliento (literalmente, cuidado con el picante). A fin de que no dejes pasar esta oportunidad, te contamos cuáles son los requisitos para viajar a México. ¡No querrás irte!

Siendo colombiano, ¿Qué necesito para viajar a México?

México permite el ingreso por vía aérea sin mayores inconvenientes para turistas procedentes de Colombia. 

Actualmente México no requiere vacuna contra COVID, ni prueba PCR ni cuarentena obligatoria.

Los ciudadanos colombianos no requieren visa para viajar a México por turismo, negocios, estudios o tránsito, siempre y cuando la estancia sea menor a 180 días. En estos casos, ingresarán al país como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas. 

*IMPORTANTE: A partir del 01 de abril del 2022, todos los ciudadanos colombianos que ingresen a México por vía aérea deberán realizar un pre-registro de su viaje el cual es obligatorio.

El pre-registro consiste en el llenado de un formulario que generará un código QR y la recepción de su Forma Migratoria Múltiple, y se debe realizar a través del siguiente enlace:

https://www.inm.gob.mx/spublic/portal/inmex.html

Para hacer el pre-registro debe tener a la mano la siguiente información:

►Datos de algún contacto del país de origen y otro del país de destino (nombre y teléfono).

►Pasaporte tipo libreta vigente.

►Reserva del lugar donde se va hospedar o comprobante de domicilio (en caso de tener un familiar o conocido en México).

►Boleto de salida del país (aéreo, marítimo o terrestre).

►Itinerario de viaje (documento en donde describe las actividades que llevará a cabo durante su estadía en el país ordenado por día y lugar).

►Si es residente en México, tarjeta de residente temporal o permanente.

Toda esta documentación se tiene que digitalizar y guardar en formato JPG, PNG o PDF (tamaño máximo 2MB) para subirlos a la plataforma en la sección de adjuntar documentos.

Al término del llenado del formulario se generará un código QR y por correo electrónico recibirás tu Forma Migratoria Múltiple, estos dos documentos los deberán presentar impresos a los agentes de migración a su llegada a México.

La plataforma del PRE-REGISTRO Y LA FMM es administrada directamente por el Instituto Nacional de Migración. Por tal motivo, todas las consultas adicionales sobre el PRE-REGISTRO o sobre el ingreso a México deberán realizarlas directamente al Instituto Nacional de Migración.

Documentos requeridos para el ingreso a México

♦ Pasaporte colombiano válido y vigente.

♦ Forma Migratoria Múltiple (FMM) o Tarjeta de Turista de México. Al viajar en avión, ésta se te proporcionará por la aerolínea así puedas llenarla.

♦ Acreditación de solvencia económica suficiente para costear el viaje (efectivo, tarjetas de crédito o cheques de viajero).

¿Es obligatorio el contar con un Seguro de Viaje para México?

Se recomienda ampliamente a visitantes extranjeros contar con un plan de Asistencia al Viajero para una estancia segura. Si bien no es obligatorio para ingresar al territorio, considera que un plan te protege ante lesiones, accidentes y urgencias. No olvides consultar la mejor opción para tu estancia con nuestro cotizador online.

Ya conoces todo lo que necesitas para alistar tu viaje. Ahora sólo falta decidir cuál será tu próximo destino.

¡Viaja a México resguardado por GO! ASSISTANCE!

GO! ASSISTANCE te ofrece las mejores opciones en asistencias de viaje para México, para que viajes protegido y sin contratiempos. Contar con un seguro médico es obligatorio para ingresar a los países de América. En nuestra web puedes encontrar el mejor Seguro de Viajero con coberturas especiales para embarazadas, personas de tercera edad o personas con enfermedades preexistentes.

¡Contáctanos ahora y recorre el mundo con tu asistencia!

10 de enero de 2019. Sídney, Australia. Vista aérea del paisaje de la Ópera de Sídney cerca del centro de negocios de Sídney alrededor del puerto.

Work and travel Australia: Requisitos para Colombianos

10 de enero de 2019. Sídney, Australia. Vista aérea del paisaje de la Ópera de Sídney cerca del centro de negocios de Sídney alrededor del puerto.

El Work and Travel Australia es una excelente alternativa para los colombianos. Se trata de una muy buena oportunidad para tener prácticas profesionales fuera del territorio colombiano.

Australia es un país perfecto para viajar a realizar intercambios estudiantiles y prácticas profesionales. Desde hace algunos años, entre Colombia y el gobierno australiano se aplica el visado de estos programas. En GO! ASSISTANCE te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el programa Work and travel Australia?

El programa Work and Travel Australia está diseñado para que estudiantes de nivel universitario o terciario de Colombia, puedan tener una experiencia profesional en territorio australiano. Por lo tanto, hay que dejar en claro que se trata de un visado para estudiantes.

Vale decir que las formas de este visado son bastante flexibles, permite estudiar o tomar algunos cursos en el país receptor. En el aspecto académico ayuda a tener antecedentes para cursar un máster o posgrados en universidades australianas.

¿Cuál es la ventaja? 

Ocurre que obteniendo el Work and Travel Australia las personas además de cursar estudios, pueden trabajar y obtener ingresos. Hay que tener en cuenta que cuando se tiene un visado para estudios, este solamente permite llevar a cabo actividades académicas. Por ende, los alumnos tienen el problema de que no pueden laborar para financiar su permanencia en territorio australiano.

Otros aspectos positivos de participar en el programa Work and travel en Australia son los que indicamos a continuación:

► Los ciudadanos colombianos no tienen límites de plazas para optar a este programa.

►Si la persona decide renovar el programa Work and Travel Australia, puede hacerlo sin ningún inconveniente. De esa manera, puede continuar sus estudios en territorio australiano y a la vez trabajar para sustentarse.

► Cuenta con un proceso de tramitación sumamente expedito y sencillo.

► La renovación del Work and Travel Australia se puede realizar desde el mismo territorio australiano. No tienes que retornar a Colombia para pedir la extensión del plazo de permanencia.

Si tienes dudas y quieres consultar opiniones de primera mano al respecto, puedes chequear en la web de la embajada de Australia, que es el organismo oficial ante el cual se realiza el trámite.  Por nuestra parte, queremos ayudarte e informarte para que te animes a participar en el programa del Work and Travel Australia.

Enlace al sitio web de la embajada: https://colombia.embassy.gov.au/



Antes de continuar, es bueno remarcar que el visado para el programa Work and travel no es la única opción ofertada para estudiar y/o trabajar  en Australia. Gracias a convenios académicos y culturales entre Colombia y varios países, se han establecido programas de intercambio que le permiten a los jóvenes vivir la experiencia, aprender nuevos idiomas o reforzar sus habilidades.

¿Cuáles son las diferencias entre los programas Work and travel, working holiday y Au pair Australia?

Es importante que tengas muy en claro en qué consiste el Work and Travel Australia. ¿Por qué hacemos hincapié en esto? Por la simple razón de que muchas personas suelen confundir tres programas distintos: 1) Work and Travel, 2) Working Holiday y 3) Au pair Australia. Se trata de tres situaciones diferentes, mismas que te vamos a describir a continuación:

Working Holiday Australia

Este programa se apuntala en el intercambio cultural. La visa Working Holiday Australia es de tipo turística, no es académica. Los plazos de la misma se extienden hasta por 12 meses. Una de las ventajas de obtener la Working Holiday visa Australia es que se puede viajar en condición de turista. No obstante, es una suerte de permiso flexible para entrar a suelo australiano, ya que con esta los extranjeros pueden trabajar y sustentarse.

La Working Holiday visa es diferente a una visa de turista tradicional. Quienes van de viaje, paseo y turismo a otro país no pueden trabajar. En cambio, con este novedoso e interesante permiso migratorio es posible combinar ambas actividades.

Es importante tener en cuenta que son diferentes los requisitos para Working Holiday Australia, que aquellos orientados para recibir el visado para el Work and Travel Australia.

Au pair Australia

Es un programa muy particular del gobierno australiano. Popularmente es conocido en la web como el work and travel interexchange au pair. ¿En qué consiste? ¿De qué trata? Al entrar a este programa, tienes derecho a una estadía en Australia y recibir el sueldo mínimo de ese país. La estancia se prolonga por un año completo (12 meses). Vale decirse que debes cumplir con una tarea muy específica: cuidar a los hijos de la familia que te da hospedaje.

Las personas que participan en el Au pair Australia son recibidos por ciudadanos Australianos. Estos se comprometen a dar una paga a la persona, así como a darles una habitación. A cambio, el participante en el Au pair debe cuidar a los hijos de la familia y hacer pequeñas tareas domésticas. Es importante firmar claramente y revisar las condiciones del contrato de Au Pair antes de comprometerse en este programa.

Work and Travel Australia

Finalmente, tenemos el caso del programa Work and Travel Australia. Como dijimos al inicio, está orientado a estudiantes universitarios o de formación profesional. Por ejemplo, si eres un estudiante de turismo y hostelería en Colombia, puedes ir a Australia a trabajar en el área profesional en la cual estás estudiando. De esa manera, puedes tener una pasantía que incluso puede tener puntuación en el sistema de notas de tu carrera.

Este programa fue inicialmente aplicado por los Estados Unidos. Sin embargo, actualmente tiene gran demanda el Work and Travel Australia. De hecho, los ciudadanos colombianos tienen grandes ventajas para poder participar en esta singular experiencia. Por ello, en los párrafos subsiguientes te mostramos cuáles son los requisitos que debes cumplir para poder participar en un work and travel en territorio australiano.

¿Cuáles son los requisitos para participar en la visa Work and travel Australia?

Vamos ahora a indicar los pasos y requisitos que debes cumplir para obtener la work and travel visa Australia. Son varios aspectos que debes tener en consideración, te vamos a presentar los principales para que los tengas en cuenta:

  • Como primer requisito, para participar en esta visa debes ser un estudiante universitario, bien sea de universidad colombiana o de un instituto de formación profesional.
  • Otro requerimiento para postularte a la visa work and travel Australia es que debes tener una edad comprendida entre los 18 y los 30 años.
  • Ocurre que para ser aceptado en el programa Work and Travel Australia es necesario que tengas tu pasaporte colombiano vigente. Además, dicho pasaporte debe tener plena validez durante el período de tiempo en el cual baja participar en el programa work and travel.
  • Cada aspirante que desea entrar al Work and Travel Australia debe presentar su solicitud ante la embajada de Australia en territorio colombiano. Hay que estar atentos a la fecha de convocatoria de este programa.
  • Es requisito demostrar un adecuado nivel de inglés. Para ello, es necesario presentar un examen y una entrevista. Esta última, puede realizarse online o bien con previa cita en algún consulado o en la embajada de Australia.
  • Es obligatorio demostrar que se cuenta con solvencia económica para cubrir los gastos personales durante el tiempo de estancia del Work and Travel Australia. Si bien el visado es un permiso laboral y para obtener ingresos, debes demostrar que puedes pagar tu estadía en territorio australiano en caso de no conseguir un empleo.
  • Por último, ocurre que hay un requisito de gran importancia: hay que tener un seguro médico que cubra todas las emergencias de salud durante la permanencia en la jurisdicción australiana. Este es un requisito 100% obligatorio para poder ser aceptado en el programa Work and Travel Australia.

Es necesario que estés atento a las fechas de convocatoria. Estas se publican en la página web de la embajada australiana y no tienen fecha de prórroga. Por otra parte, tiene la ventaja de que no hay límite de cupos para poder participar en el programa Work and Travel Australia.

Te recomendamos además, observar si existen convenios entre universidades australianas y colombianas para hacer pasantías remuneradas y que a la vez tengan validez como prácticas profesionales en el pensum de estudios. De esa manera, obtienes un doble beneficio por participar en este programa.

Alternativas para colombianos de Work and travel Australia

No solo existe este tipo de solicitud de visado, hay otro tipo de opciones diferentes al Working and Traveling. Por ejemplo, si no eres estudiante universitario entonces no podrás participar en el Work and Travel Australia, pero tienes otra gama de alternativas. Algunas son las siguientes:

Working Holiday

Como ya te indicamos antes, se trata de una visa vacacional. No se necesita ser estudiante universitario para obtenerla. El tema es que para aplicar debes esperar la convocatoria a la misma, la cual puede tener una serie de cupos limitados. Debes demostrar que posees solvencia económica para ir Australia. La idea es que vayas de vacaciones, por lo tanto debes tener de antemano alojamiento en ese país: bien sea en un hotel, con familiares o conocidos.

Este visado es que puede tener una larga duración: hasta 12 meses. En ese periodo de tiempo puedes trabajar y sustentar tu estadía. No obstante, no puedes hacer cursos de posgrado y universitarios. En cambio, si puedes hacer cursos menores: de idiomas, y otros de poca duración.

Sponsor Visa

A diferencia del Work and Travel Australia, esta visa está orientada a profesionales. Es para gente que ya tiene un título universitario, no para estudiantes. ¿En qué consiste? Pues, se trata de una visa de trabajo con una duración de 4 años. Para obtenerla, es necesario demostrar que se tiene una cualificación profesional elevada.

Algunos de los requisitos necesarios para obtener este visado son: Tener un buen dominio del inglés, un excelente currículum, así como conseguir un empleador en territorio australiano. Esto último lo puedes lograr vía Internet.

Skilled Visa

Se trata de un programa gubernamental. Su misión es captar profesionales que son necesarios en Australia. Para aplicar, es necesario seguir las listas que se publican en la web al respecto. Te recomendamos estar atento a los comunicados de la Skilled Occupations List en ese país. Algunas profesiones que tienen demanda son: Chef, desarrollador de Software, Enfermería, Arquitectura y Medicina.

Au Pair

Otra alternativa al Work and Travel Australia. Ya hemos indicado previamente de qué trata. Para ello, hay portales de Internet donde los ciudadanos colombianos pueden postularse. La idea de ser acogido por una familia, la cual se compromete a dar habitación de alimentos a la persona que viaja a Australia. A cambio, es necesario cuidar a los hijos de su familia; así como llevar a cabo algunas labores domésticas.

Ten en cuenta que para todos estos casos necesitas un seguro médico de viaje.

¡Viaja a Australia resguardado por GO! ASSISTANCE!

GO! ASSISTANCE te ofrece las mejores opciones en asistencias de viaje para España, para que viajes protegido y sin contratiempos. Contar con un seguro médico es obligatorio para ingresar a los países de Europa. En nuestra web podés encontrar el mejor seguro de viajero para el espacio Schengen. Con coberturas especiales para embarazadas, personas de tercera edad o personas con enfermedades preexistentes.

¡Contáctanos ahora y recorre el mundo con tu asistencia!

Vista del centro de Barcelona. España

Colombianos acceden a la ciudadanía española sin residencia

Vista del centro de Barcelona. España

El miércoles 5 de octubre de 2022 será recordado como el día en el que el Gobierno Español oficializó la Ley que otorga la ciudadanía sin residencia a miles de individuos. Muchas son las personas que quieren obtener la ciudadanía española a fin de poder emigrar e instalarse en España, o simplemente para agilizar los trámites de requisitos de turismo para ingresar a cualquier país de Europa.

¿En qué consiste la ley de Nietos en España?

La Ley de Nietos permite que los hijos mayores de edad de quienes optan a la nacionalidad española por la misma (o, en su día, por la Ley de Memoria Histórica) puedan optar también por la nacionalidad del país de la península ibérica.

¿Quiénes tienen acceso a la ciudadanía?

Los múltiples beneficios a los que se accede a través de la Ley de Nietos en España van desde el reconocimiento por parte de la Patria Madre a quienes son descendientes directos de inmigrantes, hasta la oportunidad de obtener un trabajo formal.

♦ En principio tenés que saber que el proyecto está dirigido a colombianos y colombianas.

♦ En el marco de facilitar el acceso a la ciudadanía española a hijos y nietos de personas nacidas en España, la Ley es calificada como “reparadora”.

♦ Se prevé un aluvión de solicitudes para la adquisición de la ciudadanía, quienes se postulen contarán con un plazo acotado de sólo dos años para gestionarla.

Si bien se prevé que La Ley no abarcaría ningún límite de edad, quienes quieran acceder a ella deberán:

►Haber nacido antes de enero de 1985 y que el padre o madre nacido fuera de España haya incorporado la nacionalidad antes de que el individuo naciera.

►Ser menor de 21 años y que el padre o madre, nacido fuera de España, haya adquirido la nacionalidad antes de que el interesado naciera.

►Ser menor de 20 años y el padre o madre, nacido fuera de España, haya adquirido la nacionalidad después de que el interesado naciera y antes de sus 18 años.

¿Qué documentos necesitás para tramitar la ciudadanía?

  • Presentarse en el Consulado General para realizar el acta de opción por la nacionalidad española.
  • Partida de nacimiento de los progenitores españoles, en el caso de que no estés inscripto en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil español. Con menos de dos años de antigüedad.
  • Partida de nacimiento expedida por el Registro Civil colombiano, legalizada por el Ministerio del Interior. Que cuente con la apostilla de La Haya.
  • Acta de matrimonio de los progenitores. De no existir unión, se deberá presentar la partida literal del nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
  • Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
  • DNI colombiano del progenitor español.
  • DNI colombiano 1del interesado.
  • En caso de adopciones, deberás aportar testimonios o sentencia completa de adopción plena, apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y partida de nacimiento de los datos biológicos del adoptado.

Si estás próximo a viajar a España o cualquier país de Europa recuerda contratar tu seguro de viaje, si bien no es requisito obligatorio, dadas las circunstancias sanitarias mundiales es muy recomendable viajar asegurado…

En nuestro comparador online puedes cotizar tu seguro de manera gratuita y desde la comodidad de tu casa. Conecta con nuestros asesores ahora ¡No esperes más!

¡Viaja a España resguardado por GO! ASSISTANCE!

GO! ASSISTANCE te ofrece las mejores opciones en asistencias de viaje para España, para que viajes protegido y sin contratiempos. Contar con un seguro médico es obligatorio para ingresar a los países de Europa. En nuestra web podés encontrar el mejor seguro de viajero para el espacio Schengen. Con coberturas especiales para embarazadas, personas de tercera edad o personas con enfermedades preexistentes.

¡Contáctanos ahora y recorre el mundo con tu asistencia!