GO! Seguro de viaje

Contrata tu seguro de viaje con GO! y disfruta el viaje al 100%. En GO! cuidamos momentos únicos.

 
 
 

Aquí encontrará preguntas frecuentes hechas por nuestros viajeros o por gente que desea utilizar nuestros servicios.

¿Qué significa “asistencia al viajero”?
Asistencia al viajero significa atención integral por parte de empresas dedicadas a asistencias y/o seguros de viaje, a todas aquellas personas que hayan contratado dicha asistencia para recibir atención durante las 24 horas del día y durante las fechas contratadas en caso de imprevistos como por ejemplo enfermedades, accidentes, repatriaciones, robo de equipaje.

¿Cuál es la diferencia entre “asistencia al viajero” y “seguro de viaje”?
Una compañía de seguros ofrece “seguro de viaje” que son siempre contra reembolso, esto quiere decir: ante cualquier imprevisto, el viajero asume la solución y todos los gastos, recuperando el dinero cuando regresa y mediante la presentación de las facturas correspondientes ante la compañía aseguradora. Le será reembolsado el dinero, hasta el límite del valor contratado.
Ya una “asistencia al viajero” funciona en forma real y en destino, coordinando la atención o solución al pasajero, ante cualquier imprevisto. La propia asistencia se encargará de indicarle a dónde ir y cómo resolver su problema, asumiendo los costos.

¿Cuándo se inicia la protección real de una asistencia al viajero y hasta qué momento?
Se inicia el día que comienza el viaje y termina el día del regreso al país de origen. Es por ese motivo que se recomienda chequear muy bien las fechas antes de contratar la asistencia.

¿Qué hacer si se necesita usar la asistencia?
Frente a un accidente, una enfermedad o algunos síntomas, un robo o necesidad de asesoramiento legal, deberá comunicarse el número que figura en su Voucher (llamada gratuita), y será atendido en su propio idioma.
Deberá explicar de inmediato y claramente, el problema que está enfrentando, teniendo ya en manos el número de su póliza, además del teléfono y la dirección del lugar donde está.

¿Qué es un Voucher?
Es un documento que, luego de imprimirlo, el viajero deberá tenerlo junto a su pasaporte y presentarlo en la inmigración de algunos países que lo requieren obligatoriamente para comprobar que tiene una asistencia de viaje.

¿Los productos de GO! ASSISTANCE son aceptados en las embajadas o consulados para emitir la visa que exige el Tratado de Schengen?
Sí, todos nuestros productos cumplen con los requisitos obligatorios.

¿Es posible contratar una asistencia al viajero estando ya en el país de destino?
En GO! ASSISTANCE esto sí es posible. Si inicia su viaje con cualquier otro seguro y éste termina su vigencia antes de su regreso, puede contratar una asistencia al viajero en GO! ASSISTANCE, poniéndose en contacto a través de nuestra página web o llamando a los teléfonos que allí figuran. Esa asistencia comenzará a tener vigencia sólo a partir del día contratado y se extenderá hasta la fecha contratada.

¿ La asistencia al viajero tiene cobertura en todos los países del mundo?
Sí, menos en el país de origen o residencia del viajero.

¿En caso de atraso del vuelo, el hospedaje necesario estará cubierto por la asistencia?
Si la demora del vuelo se debe a problemas del aeropuerto, tráfico aéreo o condiciones meteorológicas, algunos planes de asistencia al viajero cubren el hospedaje en un hotel, por un período máximo de cinco días, presentando un certificado de la compañía aérea informando el motivo del atraso o de la cancelación.
Esto sólo será posible si el pasajero se contacta con la asistencia contratada desde el aeropuerto donde sucede el problema, y la asistencia no será efectivizada si el destino de ese vuelo es dentro del país de origen.

¿Qué diferencias existen entre “repatriación sanitaria” y “traslado sanitario”?
Repatriación sanitaria = traslado del paciente que sufrió el accidente, desde la clínica donde se le ha diagnosticado y con la indicación del médico responsable, hacia su país de origen.
Traslado sanitario = traslado del paciente que sufrió el accidente desde el lugar donde se accidentó hasta el centro médico más cercano, en una ambulancia equipada para el caso.

¿En la cobertura de la asistencia al viajero constan los servicios de un “médico a domicilio” (hotel)?
Generalmente sí; eso dependerá del lugar de destino y su disposición sanitaria, como también del motivo de la emergencia. Antes de llamar a un médico, deberá ponerse en contacto con los centros de atención de la asistencia contratada, para relatar su caso y verificar si necesita un médico en la habitación del hotel o si necesita ser trasladado a una clínica o un consultorio.

¿Qué son “enfermedades preexistentes”?
Las enfermedades preexistentes son aquellas que se tienen o suceden antes de contratar un seguro médico o una asistencia al viajero. Algunas de dichas enfermedades son: presión arterial, asma, problemas coronarios.

¿Las enfermedades preexistentes están cubiertas por la asistencia al viajero?
Sólo están cubiertas por algunos de nuestros planes. Aún así, ningún plan cubre medicamentos o tratamientos por dichas enfermedades.

¿Qué casos no son cubiertos por la asistencia al viajero?
Cualquier caso relacionado con drogas o exceso de alcohol.

¿La asistencia al viajero cubre embarazo?
Cubre cualquier complicación del embarazo hasta la 25° semana de gestación. Luego se da asistencia en emergencia, sin cobertura de gastos médicos ocasionados por la misma.

¿La asistencia al viajero cubre prácticas deportivas?
Sólo cubre accidentes por deportes practicados como entretenimiento y no como competición o profesionalmente. No se cubren accidentes ocurridos fuera de los reglamentos o habilitaciones.

¿Qué hacer cuando el equipaje es extraviado?
En el mismo aeropuerto realice la denuncia en la compañía aérea en la cual viajó y llame de inmediato a la central de asistencia de GO! ASSISTANCE, estando en el aeropuerto. Tenga en manos el número de su Voucher, el número de su denuncia ante la compañía aérea y el de su equipaje extraviado para que GO! pueda rastrearlo. En caso de no aparecer, se procesará su debida compensación.

¿Las compañías aéreas no tienen seguros que cubren el extravío de equipaje?
Sí, tienen, y por ley sólo deben pagar, ante la pérdida de equipaje, un determinado valor –que es mínimo– por kilo de equipaje. De esta forma, el viajero nunca podrá tener sus pertenencias cubiertas al 100%.

¿Hay límite de edad para personas mayores?
Los productos de GO! ASSISTANCE dan cobertura sin límite de edad, salvo las siguientes excepciones:
- Nuestros productos con cobertura por accidentes personales cubren sólo casos de accidentes en un transporte público; no cubren accidentes personales, de vida, después de los 75 años de edad.
- Los viajeros mayores de 75 años tendrán cobertura de traslado sanitario, no así de repatriación sanitaria. Sólo tendrán cobertura de repatriación funeraria.

¿Se puede extender la asistencia al viajero durante el viaje?
Con dos días de antelación como mínimo al término de la vigencia de su contrato, deberá ponerse en contacto con GO! ASSISTANCE en caso de extender su viaje más allá de los días de la cobertura contratada, para pedir una extensión de la validez de dicho contrato. Sólo podrá extender la fecha una única vez, y el período de vigencia solicitado deberá ser inmediatamente consecutivo al contratado antes del viaje.

¿Es posible la modificación o la cancelación de la vigencia de la asistencia al viajero contratada?
Una vez iniciada la vigencia, no. Sólo se puede modificar o cancelar anticipadamente, hasta 3 días hábiles antes de la fecha de inicio de la vigencia, que figura en el Voucher. De ser aceptado el pedido, será restituido el 20% del valor que se ha pagado, o se emitirá otro Voucher por un mismo período al original contratado anteriormente.

¿Qué es y para qué se creó el Tratado de Schengen?
Firmado por la gran mayoría de los países europeos, el Tratado de Schengen es un acuerdo que tiene como finalidad el unificar los trámites de visa, eliminando los controles de las fronteras internas, teniendo sólo un control al ingreso del turista extranjero.
Los países que firmaron y que constituyen ese territorio llamado “Espacio Schengen” son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. Y el requisito principal de dicho tratado: Asistencia médica por enfermedad o accidente, con cobertura mínima de 30 mil euros.

¿Cuál es la forma de pago de la asistencia al viajero contratada?
Al contratar el plan seleccionado de acuerdo a su viaje, podrá realizar el pago con su tarjeta de crédito Visa, MasterCard, American Express, a través de Paypal.

¿Qué documentación se envía después de realizado el pago?
Se envía por correo electrónico el Voucher con los datos personales del viajero, los datos de la cobertura contratada y los números de teléfono donde deberá comunicarse en destino, ante un caso que requiera asistencia.
Cada Voucher tiene un número de identificación, que hace que la póliza electrónica tenga validez ante cualquier consulado, inmigración o aeropuerto, pues llamando a los números de las centrales que figuran en el Voucher, podrán comprobar que el viajero tiene ese seguro.
En el e-mail también se anexará el contrato con todas las condiciones generales de la asistencia contratada.

¿Qué se debe hacer su, después de adquirir la asistencia, no se recibe el e-mail con el Voucher?
Verifique que su correo electrónico tenga el anti-spam desactivado. Si aún así no lo recibe, entre en contacto con GO! ASSISTANCE a través de nuestros números telefónicos o por e-mail.

¿Habiendo algún error en los datos que figuran en el Voucher, cómo se corrigen?
El viajero tendrá hasta 72 horas antes de la fecha de embarque para enviar los datos correctos y, así, GO! ASSISTANCE podrá hacer los cambios necesarios en la documentación.

¿Dónde se obtienen las visas?
En las Embajadas o Consulados del país de destino que se encuentran en el país de residencia del viajero.

¿Devuelven el dinero de la asistencia en caso de que el viajero no obtenga la Visa?
Se devolverá el 100% del dinero pago en caso de negación de visa. Si el motivo de la anulación de la asistencia es otro, se reintegra el 70%. Siempre se deberá informar con 48 horas de antecedencia al comienzo de la vigencia del seguro.

¿Cómo se obtiene un reembolso?
El viajero debe presentar las facturas originales de los gastos realizados y una fotocopia del Voucher, junto con dos formularios que deberá completar y firmar. A partir del momento de la presentación de dicha documentación, correrá un período de 15 días para la resolución.
Un mes desde la llegada al país. Ese es el tiempo máximo para la presentación de la documentación mencionada.

¿Cuándo se mencionan dos importes en monedas diferentes en la cobertura, cuál es el válido?
Depende de su destino. Si es hacia Europa, el monto válido es el que está en Euros; si es a Estados Unidos, en Dólares.

¿Qué significa “larga estadía”?
Son los viajes que tienen una duración mínima de 3 meses y máxima de un año. Entre nuestros productos contamos con aquellos ideales para viajeros que permanezcan en sus destinos por un período como el mencionado, con precios más convenientes.

¿Es seguro comprar en línea?
Sí. Todas las transacciones cuentan con una conexión 100% segura y el certificado Thawte Inc.